¿Qué es el Real Decreto 1112/2018?
El Real Decreto 1112/2018, aprobado en España, establece los requisitos de accesibilidad para los sitios web y aplicaciones móviles del sector público. Su objetivo principal es garantizar que todas las personas,incluidas aquellas con discapacidad o limitaciones funcionales, puedan acceder y utilizar los servicios digitales sin barreras.
Esta normativa se alinea con la Directiva Europea 2016/2102 y constituye un paso clave hacia la inclusión digital, estableciendo estándares que benefician a todos los usuarios.
¿A quién va dirigido?
Administraciones públicas
Todos los organismos públicos que gestionan servicios digitales deben garantizar que sus plataformas sean accesibles, permitiendo a todos los ciudadanos, incluidas las personas con discapacidad, acceder a la información y realizar trámites de manera equitativa.
Empresas privadas apoyadas con fondos públicos
Todas las empresas que se encuentren apoyadas por fondos europeos deben cumplir con los requisitos de accesibilidad establecidos en el Real Decreto 1112/2018, garantizando que sus sitios web y aplicaciones sean accesibles para todas las personas.
Empresas del Tercer Sector
Las entidades que prestan servicios al público o gestionan información digital, también tienen la obligación de garantizar que su contenido y servicios sean accesibles, promoviendo la inclusión digital.
¿Estás obligado a cumplir con la normativa de accesibilidad digital?
Descubre que normativa aplica sobre tu negocio o institución y evita sanciones legales con un solo clic.
Proceso de Trabajo + Certificación de Accesibilidad
Diagnóstico preliminar
Realizaremos una auditoría inicial para identificar los problemas de accesibilidad de tu sitio web y ofrecerte soluciones efectivas.
Informe de Errores Detallado
Presentamos un informe de errores que describe las barreras detectadas y propone soluciones para cumplir con el Real Decreto 1112/2018.
Te acompañamos en los cambios
Ofrecemos asesoramiento y seguimiento para implementar las mejoras necesarias y realizar ajustes en el diseño y contenido de tu portal.
Revisión y Certificación
Verificaremos que los cambios cumplen con los estándares del Real Decreto 1112/2018 y certificaremos la accesibilidad de tu sitio web.
Riesgos de no cumplir con el Real Decreto 1112/2018
Las empresas y organismos públicos en España deben garantizar que sus sitios web y aplicaciones móviles sean accesibles, cumpliendo con los requisitos establecidos en el Real Decreto 1112/2018. El incumplimiento puede derivar en:
- Sanciones económicas: No cumplir con los criterios del decreto puede conllevar multas significativas, reguladas según la gravedad de la infracción y el impacto en los usuarios.
- Reclamaciones legales: Los ciudadanos afectados pueden presentar quejas ante las autoridades competentes, lo que puede dar lugar a investigaciones, sanciones y la obligación de realizar ajustes para garantizar la accesibilidad.
La falta de accesibilidad en los sitios web y aplicaciones de una organización puede ser vista como una falta de compromiso con la inclusión y la responsabilidad social, lo que podría:
- Reducir la confianza del usuario: Las personas con discapacidades podrían evitar interactuar con organizaciones que no cumplen con los estándares del Real Decreto 1112/2018.
- Afectar la fidelidad del cliente: No garantizar una experiencia accesible puede llevar a la pérdida de usuarios, que prefieren entidades comprometidas con la inclusión y el cumplimiento de la normativa de accesibilidad en España.
No garantizar la accesibilidad digital limita el acceso a un mercado significativo. Al no cumplir con el Real Decreto 1112/2018, las organizaciones corren el riesgo de:
- Perder clientes potenciales: La falta de accesibilidad digital excluye a una parte significativa de la población, reduciendo el alcance de los servicios y limitando el mercado.
- Complicar la ejecución de proyectos públicos: No cumplir con el Real Decreto 1112/2018 podría suponer grandes dificultades para proponer o para asumir proyectos provenientes de licitaciones públicas.
Los sitios web accesibles no solo cumplen con la normativa, sino que también mejoran el SEO. No implementar estas prácticas puede:
- Reducir la visibilidad: Los sitios web inaccesibles tienen un peor rendimiento en los motores de búsqueda, lo que impacta negativamente en su posicionamiento.
- Limitar el tráfico: Al no ser accesibles, se dificulta que nuevos usuarios encuentren el sitio, lo que restringe el alcance y el potencial de crecimiento del negocio.
Beneficios al cumplir el Real Decreto 1112/2018
- Evita sanciones legales: El incumplimiento del Real Decreto 1112/2018 puede resultar en multas y reclamaciones legales. Una auditoría de accesibilidad asegura que tu sitio web cumpla con la normativa y evita estos riesgos.
- Mejora del posicionamiento SEO: Los motores de búsqueda premian a los sitios accesibles, aumentando su visibilidad online y atrayendo más tráfico.
- Expansión del mercado: Un sitio web accesible permite llegar a una audiencia más amplia, incluidas personas con discapacidades, fortaleciendo tu presencia.
- Fortalecimiento de la imagen corporativa: Cumplir con los estándares de accesibilidad proyecta una imagen de responsabilidad social e inclusión, mejorando la reputación de tu marca.
Noticias y Artículos vinculados al Real Decreto 1112/2018
Para estar al día en accesibilidad revisa la última información que puede serte de utilidad, claves y resultados de actualidad.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
Si formas parte del sector público, estás obligado a garantizar la accesibilidad de tus sitios web y aplicaciones móviles. Esto incluye cumplir con los estándares de WCAG 2.1, nivel AA.
Realizar una auditoría inicial es el primer paso. Esto permite identificar barreras de accesibilidad y planificar mejoras.
Podrías enfrentar multas económicas, además de un impacto negativo en la confianza de los usuarios.
Existen validadores automáticos que ofrecen una visión inicial, aunque siempre es recomendable un análisis manual para obtener un diagnóstico completo.
La herramienta automática de IA, que apoya al cumplimiento de la Normativa Europea de Accesibilidad.
Contacto
Si rellenas el formulario nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. También puedes contactarnos vía email en hola@tuwebaccesible.es o llamarnos a cualquiera de estos dos teléfonos.