Servicio de adaptación a Lectura Fácil y Cumplimiento Normativo
Garantiza el cumplimiento de la Norma UNE 153101:2018 EX
La normativa principal de lectura fácil en España es la Norma UNE 153101:2018 EX, que establece las pautas para crear, adaptar y validar documentos accesibles para personas con dificultades de comprensión.
Nuestro Proceso de Trabajo
La Lectura Fácil es un método de adaptación y redacción destinado a personas que, por diversas razones (discapacidad intelectual, bajo nivel de alfabetización, desconocimiento del idioma, etc.), tienen problemas para comprender textos convencionales.
Análisis de legibilidad
Usamos fórmulas reconocidas en el ámbito hispanohablante (como INFLESZ y Flesch-Szigriszt) para medir de forma objetiva la dificultad de tus textos. Esto nos permite tener una base científica para saber cuánto debemos simplificarlos.
Identificación de Barreras de Comprensión
Detectamos los elementos que hacen un texto difícil: vocabulario técnico o poco común, frases demasiado largas y complejas, o estructuras gramaticales que pueden llevar a confusión.
Adaptación y Reescritura
Creamos una nueva versión de tu contenido aplicando las técnicas de Lectura Fácil. Para los sectores donde la ley lo exige (como la banca), nos aseguramos de que la complejidad no supere el nivel B2 del MCERL.
Informe de cumplimiento normativo
Al finalizar, te entregamos un documento PDF que certifica el trabajo realizado. Este informe detalla el análisis y justifica por qué el texto adaptado cumple con los estándares de accesibilidad exigidos.
Porqué elegirnos
Te damos las razones clave para confiar en nosotros:
- Cumplimiento de la Norma UNE 153101:2018 EX
- Experiencia y Rigor Técnico La accesibilidad textual es una disciplina compleja. Contamos con el conocimiento lingüístico y las herramientas especializadas para analizar y adaptar tus contenidos con precisión, algo que la mayoría de organizaciones no pueden realizar internamente.
- Informes Válidos para Auditorías Generamos informes técnicos que certifican la accesibilidad de tus textos. Nuestros documentos incluyen métricas verificables que te servirán como prueba sólida ante cualquier revisión o auditoría normativa.
- Consideramos los niveles del MCERL como referencia de complejidad.
- Nos alineamos con las directrices de accesibilidad web WCAG 2.1.
- Cumplimos con la norma técnica europea EN 301 549.
¿Quiénes deben ofrecer productos y servicios accesibles?
Ayuntamientos, ministerios, gobiernos autonómicos, portales de transparencia, webs de trámites y atención ciudadana.
Contratos, cláusulas, apps bancarias, correos legales, términos y condiciones.
Plataformas e-learning, reglamentos, becas, guías de matrícula, campus virtual.
Tiendas online, apps de reservas, marketplaces, portales de usuario.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
La lectura fácil es una forma de escribir que hace los textos más claros, directos y comprensibles, especialmente para personas con dificultades lectoras, cognitivas o de aprendizaje.
El nivel B2, según el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCERL), representa un punto intermedio en comprensión: la persona lectora puede entender textos con vocabulario estándar y estructuras gramaticales claras, pero sin tecnicismos o frases complejas.
La concreción sobre el nivel de lenguaje proviene de la legislación española que incorpora el Acta Europea a su ordenamiento jurídico. En el proceso de transposición, se ha determinado que para los servicios bancarios, la información proporcionada a los consumidores debe ser comprensible «sin rebasar un nivel de complejidad superior al nivel B2 (intermedio alto) del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas».
Generamos un informe que detalla:
- Nivel de vocabulario detectado (MCERL)
- Evaluación de legibilidad (Fórmulas INFLESZ y Flesch)
- Indicadores gráficos de cumplimiento
- Recomendaciones de mejora
- Y una versión simplificada accesible
Este informe se puede guardar, imprimir o adjuntar en expedientes normativos o procesos de validación.
El Índice INFLESZ es una fórmula matemática diseñada específicamente para medir la legibilidad de textos en español. Indica, en una escala numérica, cuán fácil o difícil es entender un texto para una persona promedio.
Usamos este índice para detectar si un contenido cumple con los niveles de lectura exigidos por la normativa de accesibilidad.
La fórmula Flesch-Szigriszt es una adaptación en español del famoso índice de Flesch, uno de los estándares más reconocidos en el mundo para evaluar la comprensión lectora de textos.
Evalúa elementos como:
- Longitud media de las frases
- Complejidad de las palabras (número de sílabas)
- Fluidez y ritmo del discurso
Aplicamos esta fórmula junto con INFLESZ para ofrecer una evaluación científica y confiable de la dificultad del texto. Esto te ayuda a justificar con datos objetivos que tu contenido es accesible.
Noticias y Artículos vinculados a lectura fácil y accesibilidad cognitiva
Para estar al día en accesibilidad revisa la última información que puede serte de utilidad, claves y resultados de actualidad.
Despreocúpate de gestionar los trámites legales para el cumplimiento de la normativa de accesibilidad. Haz que tu portal web pueda ser utilizado por todas las personas.
Contacto
Si rellenas el formulario nos pondremos en contacto contigo lo antes posible. También puedes contactarnos vía email en hola@tuwebaccesible.es o llamarnos a cualquiera de estos dos teléfonos.