ACCESIBILIDAD WEB PARA EL KIT DIGITALJUSTIFICACIÓN DE PROYECTOS PARA II Y III CONVOCATORIA

Te ayudamos a que tus proyectos digitales sean accesibles, tal y como establece Kit Digital.
Logo Kit Digital

Accesibilidad Web - Kit Digital

Si eres Agente Digitalizador, esto te interesa!

En 2022, el Gobierno de España lanzó la iniciativa ‘Kit Digital’ a través del Ministerio de Transformación Digital. Una iniciativa que tiene por objeto apoyar la digitalización de pequeñas y medianas empresas y autónomos.

El Kit Digital es un programa público de ayudas económicas que tiene por fin implantar soluciones digitales en negocios para que puedas hacerlo evolucionar gracias a la tecnología.

Estas soluciones digitales, tienen unas premisas o condiciones básicas para que puedan formar parte de la iniciativa Kit Digital. Una de ellas, es que la solución digital sea Accesible, es decir, que tanto las webs como los ecommerce que se desarrollen cumplan con los criterios de accesibilidad mínimos.

Icono Sabías qué... sobre Accesibilidad Administraciones públicas

Guía de justificación para acreditar el cumplimiento de la Accesibilidad

Si desea visualizar las guías y plantillas para cumplimentar la justificación y cómo acreditar el cumplimiento de la accesibilidad WCAG 2.1, os recomendamos acceder al siguiente enlace:

Guía y Plantilla Red.es Justificación (url externa).

Pero, ¿Cuáles son esos criterios de accesibilidad?

Pues bien, estos criterios están definidos en la norma UNE-EN 301549:2022, que a su vez, está basada en las normas de accesibilidad globales WCAG 2.1.

Lo que nos establece la norma UNE-EN, es cada uno de los requisitos que se deben evaluar y cumplir (un total de 49 criterios), y que afecta tanto a las páginas webs, apps y tiendas online.

En este caso, lo que establece Kit Digital a nivel de accesibilidad, es que se aplique la norma UNE-EN 301549:2022 en cada una de las webs y ecommerce que desarrollemos, para obtener portales con un nivel de accesibilidad de al menos AA. Sin embargo, no establecen que grado (o puntuación) mínima se debe alcanzar, teniendo en cuenta que si aplicamos esta norma, podemos obtener 3 posibles resultados:

  • No conforme: esto indicaría que nuestra web o ecommerce no es accesible.
  • Parcialmente conforme: esto indicaría que nuestra web es accesible a nivel A o AA (según la puntuación obtenida del 0 al 10).
  • Totalmente conforme: esto indicaría que nuestra web o ecommerce es totalmente accesible para un nivel AA y con una puntuación máxima de 10.

Por experiencia, sabemos que conseguir que una web o un ecommerce consigan un resultado «Totalmente conforme» es complicado y en muchos casos, hasta imposible, por las propias configuraciones de los sistemas en los que están basadas las webs y ecommerce (CMS). Por lo que podemos entender, que el resultado de aplicar la norma, deba centrarse en al menos conseguir un «parcialmente conforme» con al menos una puntuación que supere los 8 puntos sobre 10.

Icono Accesibilidad Administraciones públicas
Icono Sabías qué... sobre Accesibilidad Administraciones públicas

Y una vez aplicada la norma, ¿Cómo informo de que mi web o ecommerce es accesible?

Pues bien, recientemente, han comunicado que la forma de justificar la accesibilidad de los proyectos de Kit Digital, es a través de un Informe de Revisión de Accesibilidad. Este documento, que se encuentra disponible en el Observatorio de la Accesibilidad (perteneciente al Portal de Administración Electrónica), es una plantilla de Excel, donde deberéis ir anotando el resultado obtenido de cada uno de los criterios de la norma revisados (49 criterios).

Este documento, correctamente relleno, será el que debáis utilizar en la justificación del proyecto, y donde el resultado del análisis de la accesibilidad del portal web o ecommerce, indicará la situación de cumplimiento (No conforme, parcialmente conforme o totalmente conforme), así como la puntuación obtenida (de 0 a 10).

Podéis descargar la plantilla aquí: Informe de Revisión de la Accesibilidad (.xls). (actualizado 15 enero 2023)

Estamos aquí para ayudarte

Conocedores de la dificultad que tiene evaluar una web o ecommerce a nivel de accesibilidad para aplicar correctamente la norma, así como preparar el Informe de Revisión de Accesibilidad, hemos preparado un servicio adaptado a los Agentes Digitalizadores con el fin de acompañarlos en este proceso y consigan así, justificar de manera correcta la accesibilidad de todos sus proyectos.

Nuestra metodología de trabajo es la siguiente:

Planificación accesibilidad web

AUDITAMOS

Analizamos y evaluamos exhaustivamente el portal web o ecommerce, en base a todos los criterios establecidos en la norma UNE-EN 301549:2022

Diseño web accesible

COMUNICAMOS

Remitimos al Agente Digitalizador un informe de errores, donde se detalla cada uno de los errores de accesibilidad y como solventarlos.

Desarrollo web accesible

ASESORAMOS

Acompañamos a los agentes digitalizadores en la mejora y modificación de los errores localizados, resolviendo cualquier duda que pueda surgirle.

Mantenimiento web accesible

JUSTIFICAMOS

Una vez resueltos los errores, procedemos a rellenar el Informe de Revisión de Accesibilidad para que puedan incluirlo en su justificación de proyecto.

Las empresas que ya confían en nosotros:

¿Estas interesado en nuestros servicios?

Si estás interesado en nuestro servicio de Accesibilidad web para Agentes Digitalizadores, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario, y recibirás un presupuesto estimado del servicio.

MÁS SERVICIOS

Icono comentarios

CONSULTORÍA

Asesoramiento profesional a la administración, entidades, empresas y particulares para cubrir las premisas de accesibilidad web, definidas por la WCAG. Más detalles.

icono auditoria - Accesibilidad Web

AUDITORÍA

Metodología oficial del W3C/WAI, que incluye la revisión automática y manual de las páginas. Diagnóstico y generación de informe de objetivos y necesidades. Más detalles.

Accesibilidad en organismos públicos

ACCESIBILIDAD PARA INSTITUCIONES PÚBLICAS

Metodología oficial del W3C/WAI, que incluye la revisión automática y manual de las páginas. Diagnóstico y generación de informe de objetivos y necesidades. Más detalles.