BlogNUESTRO BLOG DE NOTICIAS

Mantente al día en Accesibilidad web

ACCESIBILIDAD WEB Y COOKIES: RANKINGS DE LAS UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍAELIMINAR BARRERAS Y PROTEGER AL USUARIO ES PRIORITARIO

fondo home

¿Cumplen las universidades de Andalucía con las exigencias de accesibilidad web y cookies? Los sitios webs inclusivos y la protección de datos están de moda y no será de forma pasajera. Al menos, mientras el Real Decreto 1112/2018 y la Directiva Europa 2009/136/CE estén vigentes. Y no parece que sea por poco tiempo, por lo que hay que adaptarse para evitar consecuencias y disfrutar de sus ventajas.

Las universidades deberían ser un ejemplo para la sociedad. Eliminar barreras y proteger al usuario son obligaciones legales, pero la realidad es que las ‘cátedras del saber’ están lejos de cumplirlas. El margen de mejora, para la mayoría de ellas, es muy amplio, lo cual demuestra que aún tienen asignaturas pendientes. ¿Cuáles son sus errores? Analizamos los detalles en este ranking de las universidades de Andalucía.

Por otra parte, gestionar correctamente las cookies y garantizar el acceso de las personas con discapacidad es, además de una oportunidad de negocio, una prioridad. Ya no hay vuelta atrás, toca elegir entre adaptarse para avanzar o renunciar al futuro.

Ranking de accesibilidad web

Por ley, según el RD 1112/2018, las universidades deben contar con un nivel de conformidad AA desde el 23 de junio de 2021. Es decir, aquellas que todavía no lo tengan ya van tarde y están obligadas a solventarlo cuanto antes. Para conseguirlo, es necesario consultar los requisitos de la WCAG 2.1 y tener en cuenta la declaración de accesibilidad.

¿Qué nivel de accesibilidad web tiene cada universidad de Andalucía? Puntuaciones, niveles, declaraciones…, así está la situación actualmente.

Universidad de Granada: es la mejor universidad de Andalucía en cuanto a accesibilidad web con una puntuación media de 9,32, un nivel de adecuación AA y una situación de cumplimiento parcialmente conforme. Asimismo, la declaración de accesibilidad existe, pero no especifica cuáles son los elementos no accesibles y está obsoleta desde hace dos años. Está en el camino correcto, pero tiene que mejorar esos detalles.

Universidad de Cádiz: la segunda institución mejor posicionada. Su nivel es AA, de acuerdo al RD 1112/2018, con una puntuación media de 8,36 y es parcialmente conforme. Debe actualizar la declaración de accesibilidad con la información referente a 2021. La dirección es positiva, aunque ha de resolver ese aspecto.

Universidad de Almería: su nivel de adecuación es insuficiente y se encuentra en el A. Aunque su puntación es de 8,26, está por debajo de las exigencias legales y el cumplimiento es parcialmente conforme. Sin embargo, la declaración de accesibilidad web es correcta. Aún tiene un largo recorrido hasta cumplir los requisitos.

Universidad de Jaén: urge un cambio radical en la accesibilidad web de su página corporativa. Presenta un nivel de conformidad no válido y una puntuación de 7,92 con una conformidad parcial. La declaración de accesibilidad está obsoleta y debe actualizarla con la información de 2021.

Universidad Pablo de Olavide: requiere cambios profundos. Por un lado, el nivel de adecuación no es válido y su situación de no conformidad con una puntuación de 6,58. La declaración de accesibilidad no se ajusta al modelo europeo, no está actualizada y la última revisión data de 2012.

Universidad de Sevilla: otra institución que está obligada a modificar su política de accesibilidad sin demora. Su nivel de adecuación es no válido, mientras que la situación de cumplimiento es no conforme y tiene una puntuación de 6,01. La declaración de accesibilidad tampoco está incluida. Los incumplimientos son muy notorios.

Universidad de Córdoba: su estado es similar al de Sevilla. El nivel de adecuación es no válido y la situación no conforme con una puntuación media de 5,96. Aunque sí presenta la declaración de accesibilidad web, pero falta información relevante y no está actualizada. Por lo tanto, aún tiene mucho que cambiar.

Universidad de Huelva: necesita un giro de 180 grados. Nivel no válido, puntuación de 5,28 y situación de no conformidad. En definitiva, la accesibilidad web es casi inexistente, aunque la declaración es, junto a la de la Universidad de Almería, correcta. Tiene por delante un reto importante.

Universidad de Málaga: es la universidad de Andalucía peor posicionada en el ranking. Tiene la puntuación más baja (5,12) de la comunidad, su situación es no conforme y la declaración de accesibilidad web no se aprecia. Tiene el margen de mejora más amplio para adaptar su web.

Posición Universidad Nivel de adecuación Puntuación media del sitio web Situación de cumplimiento Declaración de accesibilidad
1 Universidad de Granada AA 9.32 Parcialmente conforme Obsoleta y falta información
2 Universidad de Cádiz AA 8.36 Parcialmente conforme Obsoleta
3 Universidad de Almería A 8.26 Parcialmente conforme Correcta
4 Universidad de Jaén No válido 7.92 Parcialmente conforme Obsoleta
5 Universidad Pablo de Olavide No válido 6.58 No conforme Obsoleta y falta información
6 Universidad de Sevilla No válido 6.01 No conforme No se aprecia
7 Universidad de Córdoba No válido 5.96 No conforme Obsoleta y falta información
8 Universidad de Huelva No válido 5.28 No conforme Correcta
9 Universidad de Málaga No válido 5.12 No conforme No se aprecia

Nota: Las puntuaciones y los datos se han obtenido a través de la herramienta de análisis del Observatorio de Accesibilidad Web, dependiente de Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Nota: La situación de cumplimiento se establece según el número de páginas sin errores. Puede haber una puntuación alta porque los mismos errores se repiten en la mayoría de las páginas del website.

Ranking de cookies

La protección del usuario es una práctica que ya está completamente instaurada en la normativa legal, pero lo cierto es que las instituciones aún no se han ajustado. Si el camino para lograr unanimidad en torno a la accesibilidad web es largo, más extenso es para hacerlo en torno a las cookies.

¿Cómo cumplir con la política de cookies? Es conveniente consultar la Directiva Europea que la regula, pero fundamentalmente hay que tener en cuenta la propiedad, el objetivo y la caducidad. ¿Cuál es la situación de las principales universidades de Andalucía en gestión de cookies? Así está el ranking.

Universidad de Almería: es la única universidad de Andalucía que cumple la legislación de cookies. La gestión y la política son correctas porque solicita la autorización al usuario y ofrece información sobre la propiedad o el propósito. En consecuencia, el análisis es muy positivo en este sentido.

Universidad de Jaén: en las cookies se aprecian algunos errores importantes. Aunque pide autorización y la página de cookies contiene la información adecuada, la activación o el rechazo es indiferente porque las activa sin previo aviso. Habría que corregir ese apartado.

Universidad de Cádiz: las cookies se activan antes de que el usuario acepte. Aunque opte por desactivarlas, continúan activas y en su portal no se especifican las cookies que utiliza la web. Por tanto, es necesario implementar las mejoras para ajustarlas a las normas vigentes.

Universidad de Granada: la gestión de las cookies es errónea porque, al igual que sucede en el portal de la UCA, se activan automáticamente. Además, la política no detalla qué cookies tiene, por lo que es necesario subsanar esos defectos.

Universidad de Sevilla: se aprecian defectos en la gestión porque el banner de aviso no responde a la petición del usuario y las cookies se activan automáticamente. Además, tampoco especifica cuáles son. Mucho que mejorar.

Universidad de Córdoba: tiene todo por hacer en el campo de las cookies. De hecho, tanto la gestión como la política son inexistentes. Deberían incorporar cuanto antes la petición de permisos al usuario, así como la información de las cookies.

Universidad de Huelva: presenta los mismos defectos que la web de la Universidad de Córdoba. La gestión de cookies y la política brillan por su ausencia, de modo que es conveniente empezar a incluirlos.

Universidad de Málaga: muy similar a las universidades de Huelva y Córdoba. Sin duda, debe comenzar a implementar la gestión y la política de cookies para garantizar al usuario una experiencia correcta en su web.

Universidad Pablo de Olavide: tiene varios problemas por resolver. La gestión de cookies no existe a pesar de que las usan en Google y Facebook, ambas con un marcado carácter comercial. Es un punto muy negativo.

Posición Universidad Autorización para instalar cookies Información relevante sobre cookies
1 Universidad de Almería
2 Universidad de Jaén No
3 Universidad de Cádiz No No
4 Universidad de Granada No No
5 Universidad de Sevilla No No
6 Universidad de Córdoba No No
7 Universidad de Huelva No No
8 Universidad de Málaga No No
9 Universidad Pablo de Olavide No No