¿Qué es PDF/UA y por qué importa en la accesibilidad de documentos PDF?

Para entender por qué el estándar PDF/UA es tan relevante, conviene saber que el formato PDF está ampliamente extendido en el ámbito empresarial, educativo y gubernamental. Sin embargo, no todos los PDF son accesibles por defecto. PDF/UA es la especificación que establece los requisitos técnicos para que un PDF sea compatible con lectores de pantalla y otras tecnologías de asistencia. En otras palabras, define cómo se deben etiquetar y estructurar los elementos del documento (encabezados, párrafos, imágenes, tablas, etc.) para que sean comprensibles y navegables para las personas con discapacidad.

¿Quién se beneficia de la accesibilidad en documentos PDF?

  1. Personas con discapacidad visual: Mediante la correcta etiquetación y el texto alternativo en imágenes, pueden “leer” el PDF a través de un software lector de pantalla.
  2. Usuarias con discapacidad motora: La navegación por encabezados y enlaces facilita moverse entre secciones sin tener que desplazarse manualmente por el contenido.
  3. Personas con discapacidad auditiva: Si el PDF incluye contenido audiovisual o multimedia, es necesario proporcionar transcripciones o subtítulos para asegurar la comprensión total.
  4. Cualquier persona en general: Un PDF accesible es sinónimo de buena organización de la información, lo que mejora la experiencia de lectura y, en muchos casos, el posicionamiento SEO.

¿Cómo dar los primeros pasos para cumplir con PDF/UA?

  1. Seleccionar la herramienta adecuada: Programas como Adobe InDesign, Microsoft Word o Google Docs permiten exportar documentos a PDF con un etiquetado básico. Asegúrate de usar la función de “exportar” en lugar de “imprimir como PDF” para conservar las etiquetas de accesibilidad.
  2. Crear una estructura con estilos: Cuando redactes en Word o un editor similar, define correctamente los estilos de título (H1, H2, H3) y los listados. De este modo, la información estará jerarquizada de manera accesible.
  3. Incluir texto alternativo en imágenes: Si el PDF contiene imágenes, tablas o gráficos, describe brevemente en el “texto alternativo” (alt text) qué información aportan. Esto garantiza que quienes no puedan ver la imagen comprendan su contenido.
  4. Validar el documento: Antes de publicar, utiliza herramientas de comprobación como el PDF Accessibility Checker (PAC) para verificar si se cumplen los estándares de PDF/UA.

¿Cuál es la importancia del etiquetado semántico en PDF?

El etiquetado semántico es la base de la accesibilidad en PDF. Significa que cada elemento del documento (encabezado, párrafo, lista, tabla) tiene asignada una etiqueta que describe su función. Este etiquetado permite a los lectores de pantalla reconocer la estructura del contenido y presentar la información de forma lógica al usuario, posibilitando la navegación saltando de un apartado a otro, o de una tabla a otra, sin interrumpir la lectura.

¿Cómo afectan los enlaces y la navegación a la accesibilidad?

Para cumplir con PDF/UA, los enlaces en un PDF deben ser claros y descriptivos. Evita expresiones genéricas como “haz clic aquí” o “más información”. En su lugar, opta por textos que expliquen hacia dónde conduce el enlace, por ejemplo:

Esta práctica no solo mejora la accesibilidad, sino también el posicionamiento y la experiencia de usuario.

¿Por qué los metadatos importan en la accesibilidad de documentos PDF?

Los metadatos —autor, título, tema, palabras clave— permiten a las herramientas de asistencia ofrecer información adicional y organizar los resultados de búsqueda de forma eficiente. Además, en el contexto del cumplimiento de PDF/UA, incluir metadatos adecuados asegura que el documento cumpla con otros requisitos de estandarización.

¿Cómo resolver los problemas comunes de accesibilidad en PDFs existentes?

  1. Reconocer texto en PDFs escaneados: Muchos documentos en PDF son imágenes escaneadas. Para que sean accesibles, se debe aplicar una función de reconocimiento óptico de caracteres (OCR) y posteriormente etiquetar el texto resultante.
  2. Asignar roles a tablas: Las tablas mal estructuradas confunden a los lectores de pantalla. Revisa que cada celda encabezado (TH) sea reconocida como tal y que la tabla refleje filas y columnas de forma lógica.
  3. Corregir la lectura de orden: Verifica que el orden de lectura sea coherente, de modo que el usuario de lector de pantalla reciba la información en el orden correcto.

¿Qué herramientas gratuitas o de bajo coste permiten crear PDFs accesibles?

  • LibreOffice Writer: Ofrece la opción de exportar a PDF con etiquetas, aunque es recomendable revisar el etiquetado final con una herramienta de verificación.
  • Google Docs: Permite generar archivos PDF, pero se deben revisar manualmente los estilos y etiquetas antes de exportar.
  • Herramientas online: Existen servicios web que comprueban la accesibilidad de un PDF, si bien, para un uso intensivo, se aconseja invertir en soluciones más completas.

¿Dónde se pueden aprender buenas prácticas de PDF/UA?

  • Sitio oficial de la PDF Association.
  • Blogs especializados en accesibilidad en documentos PDF: Por ejemplo, axes4 ofrece artículos acerca de etiquetado y normativas.
  • Cursos y webinars de entidades gubernamentales o instituciones académicas que promueven la inclusión digital.

¿Cuál es el impacto de la accesibilidad en tu marca y SEO?

La accesibilidad en documentos PDF no solo tiene un componente legal y ético, sino también de reputación. Al priorizar la inclusión digital, tu marca gana la confianza de usuarios con discapacidad y de quienes valoran la responsabilidad social corporativa. Además, un PDF etiquetado correctamente aporta ventajas en SEO, al permitir que los motores de búsqueda interpreten el contenido de forma precisa y premien la calidad de la información.

¿Cómo incorporar estos documentos accesibles a una estrategia de contenidos?

  1. Integra PDFs con otros formatos: Ofrece un resumen en HTML y un PDF descargable, ambos accesibles, de manera que el usuario elija el medio que mejor se ajuste a sus necesidades.
  2. Enlaza internamente: Si cuentas con manuales o guías en PDF, crea enlaces internos (en la misma ventana) desde artículos relacionados, reforzando así la estructura de tu sitio.
  3. Apoya con un “responsable de accesibilidad”: En organizaciones grandes, designa a alguien que revise cada PDF antes de su publicación.
  4. Mantén el contenido actualizado: La accesibilidad no es estática; revisa los documentos tras cada actualización o cambio de normativa.

Conclusión

Adoptar PDF/UA en la creación y actualización de PDFs es un paso vital hacia la inclusión digital. Asegurarse de que los documentos estén debidamente etiquetados, cuenten con textos alternativos en imágenes y respeten el orden de lectura, garantiza que cualquier persona —independientemente de sus capacidades— pueda acceder a la información. Además de cumplir con la normativa, invertir en accesibilidad en documentos PDF fortalece la reputación de tu marca y mejora la experiencia de lectura de toda tu audiencia.

Si quieres sabes más sobre cómo hacer tus pdfs accesibles, visita nuestra guía: PDF/UA: La guía definitiva para crear PDF accesibles

¿Necesitas ayuda?

Contáctanos