La Ley 11/2023 de accesibilidad digital, de 8 de mayo, marca un antes y un después en materia de accesibilidad universal en España. Esta norma transpone la Directiva (UE) 2019/882, también conocida como el Acta Europea de Accesibilidad. Además, establece una serie de obligaciones legales para garantizar que productos y servicios digitales sean accesibles para todas las personas, especialmente aquellas con discapacidad.
Contenidos
Toggle¿Qué es la Ley 11/2023 de accesibilidad digital y qué transpone?
Esta ley incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva Europea 2019/882. Su objetivo es armonizar los requisitos de accesibilidad en toda la Unión Europea. Esta normativa se centra en eliminar las barreras que impiden a muchas personas utilizar productos tecnológicos y servicios digitales.
En otras palabras, busca que la accesibilidad digital no sea una opción, sino una obligación legal y técnica.
¿A qué productos y servicios afecta?
La ley establece que ciertos productos y servicios esenciales deben cumplir con criterios de accesibilidad específicos. Entre ellos:
Productos
- Equipos informáticos y sistemas operativos
- Terminales de pago
- Lectores de libros electrónicos
- Dispositivos móviles inteligentes
- Cajeros automáticos y máquinas expendedoras interactivas
Servicios
- Sitios web y aplicaciones móviles de empresas privadas
- Servicios de comercio electrónico
- Servicios de transporte (información, compra de billetes, apps)
- Servicios bancarios y financieros en línea
- Servicios de comunicación electrónica (pdfs, newsletters, correo electrónico…)
¿A quién obliga esta ley?
La ley afecta tanto al sector público como al sector privado, incluyendo:
- Grandes empresas
- PYMES, excepto aquellas con menos de 10 empleados o una facturación anual inferior a 2 millones de euros.
- Entidades que ofrecen servicios esenciales a consumidores.
Importante: Incluso pequeñas empresas que ofrecen productos o servicios esenciales (como tiendas online o bancos digitales) pueden estar obligadas a cumplir.
¿Cuáles son los requisitos de accesibilidad?
Los requisitos técnicos se basan en estándares europeos, especialmente:
- WCAG 2.1 nivel AA (para sitios web y apps)
- Norma EN 301 549 (requisitos funcionales de accesibilidad)
Entre las exigencias destacan:
- Contraste de color adecuado
- Navegación mediante teclado
- Lectura de pantalla funcional
- Información clara y comprensible
- Compatibilidad con ayudas técnicas (lectores de pantalla, lupas, etc.)
¿Cuándo entra en vigor?
Entró en vigor el 28 de junio de 2025. A partir de esa fecha, todos los productos y servicios cubiertos deben ser accesibles.
Plazos adicionales:
- Productos comercializados antes del 28 de junio de 2025: podrán mantenerse hasta junio de 2030.
- Empresas nuevas o servicios nuevos: deben cumplir desde su lanzamiento.
¿Qué ocurre si no cumples?
El incumplimiento puede conllevar:
- Multas económicas
- Procedimientos sancionadores por parte de la administración
- Riesgo reputacional y pérdida de clientes
Además, las personas afectadas pueden presentar denuncias o iniciar procedimientos legales.
¿Cómo cumplir con la Ley de accesibilidad digital?
Aquí tienes los pasos básicos para adaptarte:
- Realiza una auditoría de accesibilidad (web, app, productos).
- Consulta los estándares aplicables (WCAG, EN 301 549).
- Corrige las barreras identificadas con ayuda de profesionales.
- Capacita a tu equipo en accesibilidad.
- Incluye accesibilidad en tus procesos de diseño y desarrollo.
Si no cuentas con recursos internos, puedes apoyarte en una consultoría especializada en accesibilidad digital.
Conclusión
Esta ley no es solo una obligación legal, es una oportunidad para construir un entorno digital más justo, inclusivo y universal. Adaptarte no solo evita sanciones, sino que mejora tu reputación, tu alcance y tu impacto social.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
Transpone la Directiva (UE) 2019/882, conocida como Acta Europea de Accesibilidad, al marco legal español.
Es la capacidad de productos y servicios digitales de ser utilizados por personas con diversas discapacidades, sin barreras.
Sí, afecta a pymes si ofrecen productos o servicios cubiertos por la ley, salvo exenciones específicas.
Principalmente las WCAG 2.1 nivel AA para contenidos digitales y la norma EN 301 549 para productos y software.
Realiza una auditoría de accesibilidad web, con herramientas automáticas y revisión manual experta.
En el Boletín Oficial del Estado (BOE), publicado el 9 de mayo de 2023. Puedes buscar: “Ley 11/2023 BOE”.