La accesibilidad en Cataluña es una prioridad tanto para el sector público como para el privado, en especial tras la reciente implementación de normativas que buscan garantizar la inclusión y el acceso universal. Esta guía detalla los requisitos y recomendaciones clave para el cumplimiento de la normativa de accesibilidad en 2024, incluyendo las normas aplicables a entornos físicos y digitales. El objetivo es que todas las personas, independientemente de sus capacidades, puedan disfrutar de los servicios y espacios públicos y privados en Cataluña.

Infografía sobre requisitos de accesibilidad en Cataluña para entornos físicos y digitales.

¿Qué es la Normativa de Accesibilidad en Cataluña para Entornos Digitales?

La normativa de accesibilidad en Cataluña requiere que los sitios web y aplicaciones móviles cumplan con los estándares internacionales de accesibilidad digital, especialmente las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) 2.1 en el nivel de conformidad AA. Esta normativa se aplica tanto a organizaciones del sector público como a empresas privadas que ofrezcan servicios en línea a los usuarios en Cataluña.

Objetivos principales de la normativa:

  1. Asegurar la igualdad de acceso a contenidos y servicios digitales.
  2. Promover la usabilidad en todas las plataformas digitales, independientemente de las capacidades de los usuarios.
  3. Facilitar la interacción y navegación a personas con discapacidades visuales, auditivas, cognitivas y motoras.

¿A quiénes afecta la Normativa de Accesibilidad Digital en Cataluña?

La normativa de accesibilidad digital en Cataluña afecta tanto a organismos públicos como a empresas privadas:

  • Organismos públicos: Todas las instituciones y organismos deben garantizar la accesibilidad en sus plataformas digitales, incluidas las páginas web y las aplicaciones móviles.
  • Empresas privadas: Aquellas que ofrecen productos y servicios en línea, como bancos, tiendas de comercio electrónico, servicios de salud, educación y ocio, también deben adaptar sus entornos digitales a la normativa.

Requisitos de Accesibilidad para Sitios Web y Aplicaciones según las WCAG 2.1

Las Pautas WCAG 2.1 ofrecen un marco claro para adaptar los sitios web y aplicaciones a la normativa de accesibilidad en Cataluña. A continuación, se describen los requisitos fundamentales que deben cumplir las plataformas digitales.

1. Perceptibilidad

El contenido debe presentarse de manera que los usuarios puedan percibirlo claramente. Esto implica:

  • Texto alternativo para imágenes: Todas las imágenes deben incluir una descripción en formato de texto (texto alternativo o «alt») para que las personas con discapacidad visual puedan comprender el contenido a través de lectores de pantalla.
  • Subtítulos y transcripciones para contenido multimedia: Los videos deben incluir subtítulos, y los audios, una transcripción para asegurar que las personas con discapacidades auditivas puedan acceder al contenido.
  • Contraste de color adecuado: El texto debe tener un contraste mínimo de 4.5:1 con el fondo, facilitando la lectura a personas con baja visión.

2. Operabilidad

Los usuarios deben poder navegar y operar los sitios web y aplicaciones sin barreras. Para ello, se requiere:

  • Navegación mediante teclado: Todos los elementos de la página deben ser accesibles mediante el teclado, sin necesidad de usar un ratón, para permitir el acceso a personas con discapacidades motrices.
  • Tiempo adecuado para interactuar: Se debe ofrecer suficiente tiempo para completar formularios o interacciones, evitando el tiempo de espera automático que afecte la accesibilidad.
  • Evitar contenido que cause distracciones: Los elementos que parpadean o se mueven rápidamente deben minimizarse o eliminarse, ya que pueden ser molestos o provocar reacciones adversas en personas con fotosensibilidad.

3. Comprensibilidad

El contenido debe ser claro y fácil de entender para todos los usuarios:

  • Lenguaje sencillo: Los textos deben estar redactados de forma clara, evitando términos complejos y utilizando un lenguaje sencillo y directo.
  • Ayuda en formularios: Los formularios deben tener etiquetas claras y campos con instrucciones o mensajes de ayuda para facilitar su uso.
  • Predecibilidad en la navegación: La estructura de navegación debe ser coherente en todas las páginas para que los usuarios puedan anticipar dónde encontrar la información.

4. Robustez

Los sitios web y aplicaciones deben ser compatibles con las tecnologías de asistencia:

  • Compatibilidad con lectores de pantalla: El código del sitio web debe estar optimizado para que los lectores de pantalla puedan interpretar correctamente el contenido.
  • Uso de etiquetas HTML adecuadas: Las etiquetas deben usarse correctamente para estructurar el contenido de la página y mejorar la interpretación por parte de las tecnologías de asistencia.
  • Actualización periódica de la accesibilidad: La accesibilidad debe revisarse y actualizarse periódicamente para asegurar que los cambios en la tecnología no afecten la usabilidad del sitio.

Pasos para Adaptar tu Sitio Web o Aplicación a la Normativa de Accesibilidad en Cataluña

A continuación, se presenta una guía práctica de los pasos a seguir para adaptar un sitio web o aplicación a la normativa de accesibilidad en Cataluña.

Paso 1: Realizar una Auditoría de Accesibilidad

La auditoría de accesibilidad es el primer paso para identificar las áreas que requieren mejoras. Se recomienda utilizar herramientas como WAVE o Lighthouse, que permiten analizar el cumplimiento de las WCAG y detectar problemas de accesibilidad en el sitio web.

Paso 2: Crear un Plan de Adaptación

Elabora un plan de adaptación que incluya:

  • Las áreas de mejora detectadas en la auditoría.
  • Los recursos y presupuesto necesarios para realizar las adaptaciones.
  • Un cronograma que detalle el tiempo requerido para implementar los cambios.

Paso 3: Implementar las Mejores Prácticas de Accesibilidad

Durante el proceso de adaptación, es fundamental aplicar las pautas de accesibilidad en todos los elementos de la plataforma. Esto incluye:

  • Añadir textos alternativos en imágenes y gráficos.
  • Incorporar subtítulos y transcripciones en contenido multimedia.
  • Adaptar el contraste de color y tipografía en todos los textos y botones.

Paso 4: Probar y Validar el Cumplimiento

Realiza pruebas con usuarios con discapacidades y usa herramientas de validación de accesibilidad para asegurar que el sitio cumpla con las WCAG 2.1 en el nivel AA. Algunas recomendaciones para esta fase incluyen:

  • Realizar pruebas de usabilidad con usuarios reales.
  • Usar lectores de pantalla como JAWS o NVDA para probar la navegabilidad.
  • Hacer ajustes según los comentarios y resultados de las pruebas.

Paso 5: Capacitar al Equipo de Desarrollo y Mantenimiento

Es importante que el equipo encargado de la plataforma digital esté capacitado en accesibilidad. Ofrece formación sobre las WCAG y la importancia de la accesibilidad, y asegúrate de que el equipo pueda detectar y resolver problemas de accesibilidad en el futuro.

Paso 6: Monitoreo y Mejora Continua

La accesibilidad es un proceso continuo. Revisa regularmente el sitio web o aplicación y realiza actualizaciones para mantener el cumplimiento de la normativa de accesibilidad en Cataluña.

Beneficios de Adaptar tu Sitio Web y Aplicación a la Normativa de Accesibilidad

Adaptarse a la normativa de accesibilidad en Cataluña no solo evita sanciones, sino que también proporciona ventajas significativas:

  • Aumento de la audiencia: Al hacer el sitio accesible, se llega a un mayor número de usuarios, incluyendo personas con discapacidades.
  • Mejora de la experiencia del usuario: La accesibilidad digital facilita la navegación y mejora la satisfacción de todos los usuarios.
  • Cumplimiento legal: Adaptarse a las WCAG 2.1 garantiza el cumplimiento con las normativas vigentes, evitando sanciones y mejorando la reputación corporativa.

Conclusión

Adaptar los sitios web y aplicaciones a la normativa de accesibilidad en Cataluña es fundamental para promover la inclusión digital y mejorar la experiencia del usuario. Implementar las pautas WCAG 2.1 y seguir los pasos descritos garantiza que las plataformas digitales sean accesibles y cumplan con los estándares legales. Además de evitar sanciones, la accesibilidad digital abre la puerta a una audiencia más amplia y demuestra un compromiso con la inclusión.

¿Necesitas ayuda?

Contáctanos
Logotipo Tu Web Accesible
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.