La accesibilidad web ya no es una opción: es una necesidad legal, técnica y ética. Las WCAG 2025 (Web Content Accessibility Guidelines) representan la última evolución de las pautas internacionales que dictan cómo debe diseñarse el contenido digital para ser accesible a todas las personas, incluidas aquellas con discapacidades.

WCAG guía práctica 2025

¿Qué son las WCAG y por qué importan en 2025?

Las WCAG (Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web) son un conjunto de normas desarrolladas por el W3C (World Wide Web Consortium) a través de su grupo WAI (Web Accessibility Initiative). Su objetivo es asegurar que los sitios web, aplicaciones y servicios digitales puedan ser utilizados por personas con discapacidades, incluyendo visuales, auditivas, cognitivas o motoras.

¿Por qué son clave en 2025?

  1. Actualización normativa: Se afianza la adopción de WCAG 2.2, mientras se perfilan las bases de la futura WCAG 3.0 (Silver).
  2. Mayor cumplimiento legal: Normativas como la EN 301 549 en Europa o la Ley de Accesibilidad Digital en LATAM exigen la implementación de estas pautas.
  3. Inclusión real: Una web accesible no solo cumple con la ley, también mejora la usabilidad para todos los usuarios.

Cambios clave en 2025: ¿Qué hay de nuevo?

Aunque aún no se ha oficializado la versión 3.0, WCAG 2.2 es la versión de referencia vigente en 2025. Comparada con la versión 2.1, incorpora nuevos criterios para reforzar la accesibilidad, especialmente en móviles y formularios.

Nuevos criterios en versión 2.2:

  • Enfoque visible consistente: Los elementos interactivos deben mostrar visualmente el foco de forma clara.
  • Accesibilidad de autenticación: Métodos de verificación accesibles, sin depender de pruebas cognitivas.
  • Tamaño del objetivo: Los botones y elementos táctiles deben tener al menos 24px.
  • Controles de ayuda: Si una ayuda se ofrece una vez, debe mantenerse accesible sin tener que repetir todo el proceso.

En total, WCAG 2.2 añade 9 nuevos criterios. Puedes consultar la lista completa en el sitio oficial del W3C.

Cómo aplicar las WCAG paso a paso (para desarrolladores y diseñadores)

  1. Conoce los 4 principios clave de la accesibilidad

Toda página accesible debe ser:

  • Perceptible: Contenido visible/audible (uso de texto alternativo, buen contraste).
  • Operable: Navegable con teclado o dispositivos alternativos.
  • Comprensible: Lenguaje claro, navegación lógica.
  • Robusta: Compatible con tecnologías de asistencia (lectores de pantalla, etc.).
  1. Evalúa tu sitio actual

Realiza una auditoría básica con herramientas como:

  • WAVE (Web Accessibility Evaluation Tool)
  • Lighthouse (de Google)
  • axe DevTools
  1. Corrige problemas comunes

  • Agrega etiquetas ALT a las imágenes.
  • Asegura contrastes de color adecuados.
  • Evita el uso exclusivo del color para comunicar información.
  • Usa encabezados jerárquicos correctamente (<h1>, <h2>, etc.).
  • Verifica la navegación con teclado y la visibilidad del foco.
  1. Integra accesibilidad en el flujo de desarrollo

Incluye criterios WCAG desde el diseño UI/UX inicial. Crea componentes accesibles desde el front-end y testea con usuarios reales si es posible.

Accesibilidad web: Ejemplos prácticos

PROBLEMA SOLUCIÓN ACCESIBLE
Imagen decorativa sin descripción Usa alt=»» para que los lectores de pantalla la ignoren correctamente
Formulario sin etiquetas Asocia cada input con una etiqueta <label for=»…»>
Enlace genérico («haz clic aquí») Usa descripciones claras como “Descargar guía WCAG 2025”
Contraste insuficiente Usa herramientas como Contrast Checker para verificar y ajustar colores

Relación con legislación y normativas internacionales

Cumplir las WCAG también ayuda a alinearse con leyes como:

  • EN 301 549: Norma europea que exige conformidad con WCAG 2.1 AA como mínimo.
  • EAA (European Accessibility Act): Obligatoria desde junio de 2025 para ecommerce, apps, bancos, etc.
  • Directiva 2016/2102: Para sitios públicos de la UE.
  • Ley 26.653 (Argentina), Ley 1618 (Colombia), etc.: Cada país adapta su normativa.

Conclusión

Implementar las WCAG no solo garantiza el cumplimiento legal: es una inversión en usabilidad, reputación y experiencia del usuario. En 2025, la accesibilidad digital es sinónimo de calidad web.

Haz de la accesibilidad parte integral de tu flujo de trabajo. Empieza con esta guía y convierte tu sitio en un espacio inclusivo para todos.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Significa que tu sitio cumple con una serie de criterios de accesibilidad de nivel medio (no básicos, pero tampoco avanzados). Es el estándar exigido por la mayoría de normativas legales.

WCAG 2.2 incorpora 9 nuevos criterios enfocados en la experiencia móvil, tamaño de botones, accesibilidad cognitiva y autenticación. Es una evolución sobre la 2.1, no un reemplazo total.

Puedes usar herramientas automáticas como Lighthouse o WAVE, pero lo ideal es complementar con evaluaciones manuales, pruebas con usuarios y auditorías especializadas.

Es el nivel más alto de accesibilidad, con requisitos muy estrictos. No suele ser obligatorio, pero es recomendable en proyectos dirigidos a poblaciones con discapacidades severas.

Sí. Aunque están pensadas para contenido web, sus principios y criterios aplican también al desarrollo de aplicaciones móviles, especialmente en interfaces visuales y navegación.

¿Necesitas ayuda?

Contáctanos
Logotipo Tu Web Accesible
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.