En un mundo donde el acceso a la información es clave para la participación social, la Lectura Fácil se ha consolidado como una herramienta esencial para garantizar la comprensión lectora de todas las personas. No se trata solo de simplificar textos, sino de hacerlos verdaderamente accesibles, sobre todo para quienes enfrentan barreras cognitivas, lingüísticas o educativas.
Este método, respaldado por organismos internacionales y normativas como la UNE 153101, representa un compromiso con la inclusión real. En esta guía encontrarás todo lo necesario para entender, aplicar y valorar la Lectura Fácil en distintos contextos.
Contenidos
Toggle¿Qué es la Lectura Fácil?
La Lectura Fácil (también conocida como Easy-to-Read) es una metodología de redacción y diseño documental que tiene como objetivo hacer comprensibles los textos a personas con dificultades de comprensión lectora. Esto incluye el uso de lenguaje claro, frases sencillas, estructura lógica y apoyos visuales.
¿A quién va dirigida la Lectura Fácil?
Este enfoque beneficia especialmente a:
- Personas con discapacidad intelectual o del desarrollo.
- Mayores con deterioro cognitivo.
- Personas con bajo nivel de alfabetización.
- Migrantes con conocimiento limitado del idioma.
- Personas con dislexia o trastornos del aprendizaje.
- Público general ante textos legales o administrativos complejos.
Pautas Oficiales de Lectura Fácil (Norma UNE 153101)
1. Lenguaje y Vocabulario
- Palabras comunes y cotidianas.
- Evitar tecnicismos y jerga. Si se usan, se deben explicar.
- Consistencia en el uso de términos.
- Evitar metáforas o dobles sentidos.
- Números con cifras (por ejemplo, 10 en vez de “diez”).
2. Estructura de frases y párrafos
- Frases cortas y directas (una idea por frase).
- Orden cronológico o lógico.
- Voz activa: «La asociación publicó el informe» en vez de «El informe fue publicado…».
- Párrafos breves (3–5 líneas) con espacio entre ellos.
- Puntuación sencilla: evitar subordinadas complejas y el punto y coma.
3. Diseño y maquetación
- Tipografía sin serifa (Arial, Verdana) y tamaño mínimo de 12-14 pt.
- Interlineado de 1,5.
- Texto alineado a la izquierda (no justificado).
- Buen contraste visual: texto oscuro sobre fondo claro.
- No dividir palabras al final de las líneas.
- Uso de títulos claros y bien jerarquizados.
4. Contenido y apoyos visuales
- Información esencial: sin excesos ni adornos innecesarios.
- Imágenes y pictogramas relevantes para reforzar el mensaje.
- Ejemplos prácticos y cotidianos.
- Validación por personas del colectivo objetivo antes de publicar.
Ejemplos de Textos en Lectura Fácil
Veamos un caso simple:
Texto original:
La Administración General del Estado establece un periodo de reclamación formal de diez días hábiles a partir de la fecha de notificación.
Versión en Lectura Fácil:
Puedes reclamar durante 10 días laborables desde que recibes esta notificación.
Estos ajustes permiten que más personas comprendan sus derechos y deberes sin barreras.
Normas y Entidades Relevantes
- Norma UNE 153101:2018 EX: Documento oficial con pautas detalladas en España.
- CEAPAT: Promueve accesibilidad universal, incluyendo la cognitiva.
- IFLA: Publica directrices internacionales de Easy-to-Read.
- Plena Inclusión: Organización pionera en validación de materiales en Lectura Fácil.
- ISO 21801-1:2020: Norma internacional sobre accesibilidad cognitiva.
Beneficios de la Lectura Fácil
- Mejora la autonomía personal.
- Favorece la participación ciudadana.
- Reduce la brecha informativa.
- Facilita la inclusión social y educativa.
- Promueve una cultura de respeto y equidad.
Conclusión
La Lectura Fácil no es una concesión, sino una forma concreta de aplicar el principio de igualdad. Su implementación no solo mejora la accesibilidad, sino que democratiza el conocimiento. Aplicarla en documentos oficiales, webs, formularios y contenidos cotidianos es avanzar hacia una sociedad más justa y comprensiva.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
La Lectura Fácil fue impulsada por Inclusion Europe y desarrollada con apoyo de bibliotecas y organizaciones de inclusión en varios países europeos.
La Lectura Fácil es una técnica dentro de la accesibilidad cognitiva, que abarca también entornos físicos, digitales y educativos.
Desde contratos y leyes, hasta páginas web, folletos turísticos, informes escolares y más.