En el universo de la accesibilidad digital, el lector de pantalla es una herramienta fundamental para que las personas con discapacidad visual puedan navegar por internet. Pero ¿cómo funciona realmente? ¿Qué lee un lector de pantalla? Y, sobre todo, ¿cómo puede un desarrollador o diseñador web garantizar que su sitio sea accesible?
Contenidos
Toggle¿Qué es un lector de pantalla?
Un lector de pantalla es un software que interpreta la información visual mostrada en la pantalla de un dispositivo y la convierte en salida de voz o braille digital. Este tipo de tecnología permite a las personas ciegas o con baja visión navegar por interfaces digitales, leer contenido, llenar formularios y utilizar aplicaciones con fluidez.
¿Para qué sirve?
Su objetivo principal es hacer accesible la información digital, eliminando las barreras visuales mediante una interfaz auditiva o táctil. No solo se usa en páginas web, sino también en correos electrónicos, documentos, aplicaciones móviles, y más.
¿Cómo funciona un lector de pantalla en la web?
Los lectores de pantalla no leen «la pantalla» en sí, sino el código subyacente, especialmente la estructura semántica del HTML. Interpretan etiquetas como <h1>, <p>, <nav>, y atributos como aria-label o role, para brindar al usuario una experiencia navegable y lógica.
¿Qué leen estas herramientas?
Un lector de pantalla analiza elementos como:
- Encabezados jerárquicos (<h1> a <h6>)
- Listas (<ul>, <ol>)
- Enlaces y botones
- Etiquetas de formularios (<label>)
- Imágenes con atributos alt
- Tablas con etiquetas <th>, <caption>
- Roles y estados ARIA (ej. aria-expanded, role=»button»)
Una página con buena estructura semántica mejora radicalmente la experiencia del usuario.
Ejemplos de lectores de pantalla populares
Existen diversos lectores de pantalla, cada uno con características específicas. A continuación, te mostramos los más utilizados:
-
NVDA (NonVisual Desktop Access)
- Gratuito y de código abierto.
- Muy usado por desarrolladores para pruebas de accesibilidad.
- Compatible con Windows.
-
JAWS (Job Access With Speech)
- De pago, pero con amplias funciones profesionales.
- Excelente soporte técnico y personalización.
- Muy utilizado en entornos corporativos.
- Integrado en dispositivos Apple (macOS, iOS).
- Fluido y eficiente.
- Compatible con navegación táctil en iPhone/iPad.
-
Narrador de Windows
- Nativo de Windows, aunque con funcionalidades más básicas.
Lectores de pantalla y accesibilidad web
Los lectores de pantalla están estrechamente ligados al cumplimiento de estándares como las WCAG 2.1 (Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web) y la EAA (Acta Europea de Accesibilidad). Estos estándares recomiendan:
- Usar correctamente los encabezados y listas.
- Asegurar que todos los elementos interactivos (botones, enlaces) tengan etiquetas accesibles.
- Incluir texto alternativo descriptivo para imágenes.
- Evitar contenidos que dependan exclusivamente del color o de elementos visuales.
¿Cómo navega una persona ciega por internet?
Las personas ciegas utilizan atajos de teclado para «saltar» por encabezados, listas, enlaces o regiones de una página. Ejemplo: en NVDA, la tecla «H» salta de un encabezado a otro. Esto requiere que el contenido esté correctamente estructurado.
Mejores prácticas para diseñar sitios compatibles con estas herramientas
- Usa HTML semántico.
- Agrega roles y atributos ARIA solo cuando sea necesario.
- Etiqueta correctamente formularios.
- Evita elementos no accesibles como sliders automáticos no controlables.
- Prueba tu sitio con lectores de pantalla reales.
Conclusión
El lector de pantalla no solo es una herramienta de inclusión, sino también un indicador de buena calidad web. Un sitio accesible no solo mejora la experiencia para personas con discapacidad visual, sino que también es más claro, navegable y útil para todos los usuarios, incluidas las IAs que procesan contenido digital.
¿Tu sitio es verdaderamente accesible? Es hora de comprobarlo.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
NVDA es una excelente opción para principiantes: es gratuito, fácil de instalar y tiene buena documentación en español.
Los lectores analizan la estructura del código, reconociendo etiquetas como encabezados, listas, botones y enlaces, lo que les permite construir una «vista lógica» para el usuario.
JAWS es más completo en funciones avanzadas, pero es de pago. NVDA es gratuito y muy usado por la comunidad desarrolladora para pruebas y formación.
Sí. En iOS se usa VoiceOver, y en Android TalkBack. Ambos permiten navegación táctil accesible.
El lector puede ignorarla, leer el nombre del archivo (si está visible), o dejar un vacío. Por eso es crucial usar alt descriptivos.