La accesibilidad digital ya no es opcional: es una responsabilidad. En 2025, las redes sociales son un canal de comunicación crucial para millones de personas, incluidas aquellas con discapacidades visuales, auditivas o cognitivas. ¿Te has preguntado si tus posts en Instagram, LinkedIn o X están realmente llegando a todos? Esta guía práctica te mostrará cómo hacer que tu contenido sea más inclusivo, accesible y respetuoso.

Accesibilidad en redes sociales

¿Qué es la accesibilidad en redes sociales y por qué es importante?

La accesibilidad en redes sociales implica diseñar y redactar contenido que pueda ser comprendido y disfrutado por todas las personas, incluidas aquellas que utilizan tecnologías de asistencia como lectores de pantalla o subtítulos automáticos.

En otras palabras: si una persona ciega no puede entender la imagen que compartiste, o si alguien sordo no puede seguir el contenido de tu vídeo, ese post no es accesible.

Cumplir con principios derivados de las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines), y con la normativa actual (RD 112/2018), no solo mejora la experiencia del usuario, sino que también refuerza tu reputación digital y aumenta tu alcance.

Instagram

Añadir texto alternativo en imágenes

  1. Crea tu post normal.
  2. Antes de publicarlo, toca en «Configuración avanzada».
  3. Selecciona “Escribir texto alternativo”.
  4. Describe la imagen de forma clara, específica y concisa.

Ejemplo:

INCORRECTO: Foto bonita de mi desayuno.
CORRECTO: Un plato blanco con pan tostado, aguacate y un huevo pochado encima, junto a una taza de café negro.

Texto alternativo en Reels

Aunque Instagram no permite alt text directo en Reels, puedes:

  • Describir el contenido del vídeo en el caption.
  • Agregar subtítulos visibles en el propio vídeo.
  • Evitar texto incrustado sin leerlo en voz alta.

Cuidado con los emojis

Los emojis son leídos literalmente por lectores de pantalla. Por ejemplo:

🌮🌮🌮 = «taco, taco, taco»

Úsalos con moderación y nunca como reemplazo de palabras clave del mensaje.

LinkedIn

Cómo agregar texto alternativo

  1. Al subir una imagen en una publicación, haz clic en el ícono de «Editar».
  2. Busca la opción “Texto alternativo” y añade una descripción clara.

Texto alternativo en artículos

Cuando creas un artículo en LinkedIn, puedes agregar descripciones a las imágenes directamente desde el editor. Sé descriptivo, pero directo.

Tips de inclusión

  • Usa lenguaje claro y directo. Evita jergas.
  • Usa emojis y hashtags con moderación.
  • Agrega subtítulos si compartes vídeos.

X

Cómo activar el texto alternativo

  1. Ve a “Configuración y soporte” > “Configuración y privacidad”.
  2. Ingresa en “Accesibilidad” y activa “Escribir descripciones de imágenes”.

Cómo añadir descripciones

  1. Al subir una imagen, selecciona la opción “+ALT”.
  2. Describe lo que se ve, quién aparece y si hay texto en la imagen.

Ejemplo:

Dos mujeres riendo sentadas en un banco del parque. Una lleva un cartel que dice “Todos somos bienvenidos” en letras grandes.

Pro tip: usa tus ALT para narrar la historia

Haz que tus descripciones sean útiles, no genéricas. Imagina que estás contándole la imagen a alguien por teléfono.

Tip Universal: #HashtagsEnCamelCase

¿Sabías que los lectores de pantalla no interpretan correctamente hashtags en minúsculas?

Usa: #AccesibilidadDigital
Evita: #accesibilidaddigital

Este estilo, llamado CamelCase, separa las palabras con mayúsculas iniciales, mejorando la legibilidad tanto para humanos como para lectores de pantalla.

Subtítulos accesibles

¿Qué son los subtítulos quemados?

Son subtítulos que están incrustados directamente en el vídeo, visibles sin necesidad de activar ninguna función. Son ideales para:

  • Reels
  • Stories
  • Shorts

Buenas prácticas para subtítulos

  • Incluye subtítulos precisos (no solo automáticos).
  • Evita texto pequeño o con poco contraste.
  • Si hay música o efectos, indícalo: [Música alegre de fondo]

Buenas prácticas generales para accesibilidad en redes sociales

  • Usa contrastes de color fuertes entre texto y fondo.
  • Describe imágenes complejas en el caption si el alt text es limitado.
  • Usa lenguaje inclusivo y no discriminatorio.
  • Prueba tus publicaciones con herramientas como WAVE o [Accessibility Checker de Microsoft].
  • Haz tests con lectores de pantalla como NVDA o VoiceOver.

Conclusión: Crear redes más accesibles es crear redes más humanas

Hacer tus publicaciones accesibles no solo cumple con estándares éticos y legales. También construye una comunidad digital más inclusiva, participativa y conectada. La accesibilidad es una ventaja para todos: mejora la experiencia del usuario, potencia el alcance de tus mensajes y demuestra tu compromiso con una sociedad más equitativa.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Debes activar la opción desde la configuración de accesibilidad y luego, al subir una imagen, aparecerá el botón “+ALT” para escribir la descripción manual.

Actualmente, LinkedIn y X han integrado funciones específicas de accesibilidad más sólidas que Instagram, especialmente en lo referente al texto alternativo y subtítulos.

La accesibilidad se enfoca en que el contenido pueda ser usado por personas con discapacidades. La usabilidad, en cambio, se centra en que cualquier usuario lo encuentre fácil de usar, sin necesariamente considerar limitaciones específicas.

Porque permite que los lectores de pantalla lean correctamente los hashtags, mejorando la comprensión para usuarios ciegos o con baja visión.

  • WAVE Web Accessibility Evaluation Tool
  • NVDA (lector de pantalla gratuito para Windows)
  • VoiceOver (lector en Mac/iOS)
  • Subly o Kapwing para generar subtítulos en vídeos

¿Necesitas ayuda?

Contáctanos
Logotipo Tu Web Accesible
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.