La implementación del Acta Europea de Accesibilidad en el sector del transporte no es solo una nueva regulación, es un cambio de paradigma hacia un servicio más inclusivo y justo para todos los ciudadanos. Si gestionas una empresa de transporte o simplemente quieres conocer tus derechos, esta guía desglosa todo lo que necesitas saber sobre esta importante legislación.
Contenidos
Toggle¿Qué es Exactamente el Acta Europea de Accesibilidad (EAA)?
El Acta Europea de Accesibilidad, conocida oficialmente como la Directiva (UE) 2019/882, es una ley de la Unión Europea diseñada para eliminar y prevenir las barreras a la accesibilidad en una amplia gama de productos y servicios. Su objetivo es simple pero ambicioso: garantizar que las personas con discapacidad y las personas mayores puedan participar plenamente en la sociedad, con el mismo acceso que el resto de la población.
Lejos de ser una mera recomendación, el Acta establece un conjunto de requisitos de accesibilidad comunes y obligatorios para todos los Estados miembros, buscando armonizar el mercado y potenciar la libre circulación de productos y servicios accesibles.
El Sector del Transporte: ¿A quién y a qué afecta la Directiva?
El transporte es uno de los pilares centrales del Acta de Accesibilidad. La normativa no se limita a un solo tipo de vehículo, sino que abarca un ecosistema completo de servicios que utilizamos a diario para movernos.
Servicios y Productos de Transporte Cubiertos
La ley se centra en los puntos de contacto clave entre el pasajero y el proveedor del servicio. Los requisitos de accesibilidad para el transporte se aplican de forma obligatoria a:
- Sitios web: Portales de información, planificación de rutas y venta de billetes.
- Aplicaciones móviles (Apps): Todas las aplicaciones nativas que ofrezcan servicios de transporte.
- Billetes electrónicos y sistemas de compra.
- Máquinas expendedoras de billetes y terminales de facturación (check-in) de autoservicio.
- Información sobre el transporte: Incluyendo horarios, información de tráfico en tiempo real y detalles sobre cancelaciones o retrasos.
Tipos de Transporte Regulados
La directiva especifica claramente qué servicios de transporte de pasajeros deben cumplir con estas normas:
- Transporte aéreo
- Transporte por autobús y autocar
- Transporte ferroviario
- Transporte marítimo y fluvial
Esto significa que desde la web de una aerolínea hasta la máquina para comprar un billete de tren o la app para consultar el horario del autobús, todo debe ser plenamente accesible.
Requisitos del Acta Europea de Accesibilidad en el sector del transporte
El Acta Europea de Accesibilidad transporte establece obligaciones tanto en el mundo digital como en el físico.
1. Accesibilidad Digital: Webs, Apps y Billetes Electrónicos
El corazón de la accesibilidad en el transporte moderno es digital. Los sitios web y las aplicaciones móviles deben cumplir con los estándares reconocidos internacionalmente, como las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG). Esto se traduce en que la información y las funcionalidades deben ser:
- Perceptibles: El contenido debe presentarse de formas que los usuarios puedan percibir (ej. texto alternativo para imágenes).
- Operables: Los componentes de la interfaz y la navegación deben ser manejables (ej. navegación completa con teclado).
- Comprensibles: La información y el manejo de la interfaz deben ser fáciles de entender.
- Robustos: El contenido debe ser compatible con una amplia variedad de tecnologías de apoyo (como lectores de pantalla).
La norma armonizada EN 301 549 es la referencia técnica principal en Europa para cumplir con estos requisitos de accesibilidad digital.
2. Accesibilidad en el Entorno Físico: Máquinas y Terminales
Las máquinas de autoservicio, como las de venta de billetes o facturación, también están sujetas a estrictos requisitos. Deben ser diseñadas para que personas con diferentes capacidades puedan utilizarlas, considerando aspectos como la altura de los controles, el contraste de la pantalla, la posibilidad de usar auriculares para recibir información auditiva y la compatibilidad con tecnologías de apoyo.
Plazos de Aplicación:
Aquí llega el punto más importante para las empresas: el tiempo se acaba. La fecha límite para que todos los nuevos productos y servicios cubiertos por el Acta y lanzados al mercado cumplan con los requisitos de accesibilidad es el 28 de junio de 2025.
Aunque la directiva prevé ciertos periodos de transición para servicios ya existentes, la fecha de 2025 marca el punto de no retorno. Ignorar esta fecha puede acarrear sanciones significativas y la exclusión de un segmento cada vez más grande del mercado.
La Transposición en España: La Ley 11/2023
Cada Estado miembro ha debido transponer la directiva europea a su legislación nacional. En España, esto se ha materializado en la Ley 11/2023, que no solo adopta los requisitos europeos, sino que también establece el marco de supervisión y el régimen sancionador para las empresas que no cumplan. Es crucial que las empresas que operan en España conozcan esta ley en detalle.
¿Qué exige la EAA para las apps?
Las apps que ofrecen servicios como:
- compra de billetes,
- información sobre trayectos y horarios,
- servicios de reserva,
deben ser accesibles para personas con discapacidad visual, auditiva, motora y cognitiva.
Puntos principales de EN 301 549 aplicables:
Compatibilidad con tecnologías de asistencia (lectores de pantalla, ampliadores).
- Alternativas textuales para imágenes.
- Navegación coherente y predecible.
- Contraste de colores adecuado.
- Tamaño de fuente ajustable.
- Gestos accesibles: evitar dependencias exclusivas de gestos complejos.
- Control por teclado: toda la funcionalidad debe ser operable sin necesidad de pantalla táctil.
Requisitos para Portales Web de compra de billetes
Los sitios web de venta de billetes son uno de los elementos más críticos bajo la EAA.
- Cumplir con WCAG 2.1 AA.
- Etiquetas correctamente asociadas a los campos.
- Botones, menús, filtros: accesibles y navegables por teclado.
- E-tickets en formatos accesibles.
Requisitos en Kioscos de Autoservicio
Los kioscos de autoservicio (por ejemplo, máquinas expendedoras de billetes) también están cubiertos por la EAA.
Interfaz táctil accesible:
- Compatible con lectores de pantalla.
- Proveer salida de audio (conector de auriculares).
- Altura y ángulo de pantalla accesibles para personas en silla de ruedas.
Alternativas de entrada:
- Posibilidad de operar mediante teclado o controles físicos.
Instrucciones claras:
- Audio y texto sincronizados.
- Lenguaje sencillo.
Errores comunes a evitar
- Usar captchas no accesibles.
- Formularios con campos sin etiquetas claras.
- Menús dependientes de gestos exclusivos o hover.
- E-tickets en formatos no compatibles con lectores de pantalla.
- No considerar el uso de auriculares en kioscos para output de audio.
Conclusión
El Acta Europea de Accesibilidad en el sector del transporte es mucho más que una obligación legal; es una oportunidad de negocio y un imperativo ético. Las empresas que abracen la accesibilidad no solo evitarán multas, sino que ampliarán su base de clientes, mejorarán la experiencia de todos los usuarios y construirán una marca más fuerte y socialmente responsable. El futuro del transporte es, sin duda, un futuro accesible para todos.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
La Directiva (UE) 2019/882 es el nombre oficial del Acta Europea de Accesibilidad. Es la legislación marco de la UE que establece los requisitos de accesibilidad obligatorios para un conjunto de productos y servicios clave, incluyendo el transporte, con el fin de armonizar las normativas en todos los Estados miembros.
Sí, pero con matices. El Acta prevé una exención para las microempresas (aquellas con menos de 10 empleados y un volumen de negocios anual inferior a 2 millones de euros) únicamente si la prestación de servicios accesibles supone una «carga desproporcionada». Sin embargo, deben documentar y justificar muy bien por qué no pueden cumplir.
Las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines) son un conjunto de pautas técnicas reconocidas a nivel mundial para crear contenido web accesible. Para el sector del transporte, cumplir con las WCAG es la forma más fiable de asegurar que sus sitios web y aplicaciones móviles cumplen con los requisitos de accesibilidad digital del Acta Europea de Accesibilidad.
A partir del 28 de junio de 2025, las personas con discapacidad tendrán derecho a acceder a servicios de transporte (webs, apps, máquinas expendedoras) que sean plenamente accesibles por diseño. Esto refuerza su derecho a la información, a la compra de billetes de forma autónoma y a una mayor independencia al viajar por la Unión Europea.
Sí. Cada Estado miembro, a través de su ley de transposición (como la Ley 11/2023 en España), establece su propio régimen de sanciones. Estas pueden incluir multas económicas considerables, la obligación de corregir el incumplimiento y la retirada temporal del servicio del mercado hasta que se cumpla la normativa.