El Decreto 209/2023 ha establecido un nuevo marco de accesibilidad en Cataluña que afecta tanto al sector público como al privado, con el objetivo de mejorar la accesibilidad en espacios físicos, digitales y de servicios. Este decreto es un paso clave para garantizar el acceso universal y eliminar las barreras que puedan dificultar la inclusión de personas con discapacidades.

Que es el código de accesibilidad de cataluña

¿Qué es el Decreto 209/2023?

El Decreto 209/2023, publicado en el Diario Oficial de Cataluña, establece las bases para garantizar la accesibilidad universal en diversos entornos. Se aplica a edificios, infraestructuras, servicios y contenidos digitales, y abarca desde accesos físicos a edificios públicos hasta la accesibilidad web de servicios digitales ofrecidos en Cataluña.

Este decreto tiene como base la Ley de Accesibilidad de Cataluña y está alineado con las pautas internacionales de accesibilidad, como las normas WCAG 2.1 para entornos digitales y las directrices de diseño universal para espacios físicos.

Objetivos del Decreto 209/2023

El Decreto 209/2023 persigue varios objetivos esenciales:

  1. Garantizar la igualdad de acceso: Proporcionar accesibilidad en todos los entornos públicos y privados de uso público.
  2. Promover la inclusión digital: Asegurar que los servicios digitales cumplan con las normas WCAG para la accesibilidad web.
  3. Eliminar barreras arquitectónicas y urbanísticas: Favorecer un diseño inclusivo en la construcción y reforma de edificios e infraestructuras públicas.
  4. Concienciar sobre la accesibilidad universal: Crear una cultura de accesibilidad que promueva la inclusión en toda Cataluña.

¿A quiénes afecta el Decreto 209/2023?

El Decreto 209/2023 afecta principalmente a:

  • Organismos públicos: Ayuntamientos, entes municipales y otras instituciones de la administración pública en Cataluña deben garantizar la accesibilidad de sus instalaciones, servicios y contenidos digitales.
  • Empresas y organizaciones privadas: Especialmente aquellas que ofrecen servicios al público, como comercios, centros educativos, hoteles y hospitales, tienen la obligación de adaptar sus instalaciones y servicios digitales.
  • Sector educativo y sanitario: Centros escolares, universidades, clínicas y hospitales deben cumplir con requisitos específicos para asegurar accesibilidad en sus instalaciones y servicios.

Requisitos Específicos del Decreto 209/2023

A continuación, se detallan los requisitos específicos que deben cumplir las organizaciones y entidades afectadas por el Decreto 209/2023 en Cataluña.

1. Accesibilidad en Espacios Físicos

  • Acceso sin barreras: Las infraestructuras y edificios deben estar diseñados para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida.
  • Elementos de orientación: Es obligatorio incluir señalización visual y táctil, como mapas y señalización en Braille, para facilitar la movilidad dentro de los edificios.
  • Adaptación de servicios auxiliares: Ascensores, rampas y baños deben ser accesibles para personas con discapacidades físicas.

2. Accesibilidad Digital

  • Cumplimiento de las WCAG 2.1: Los sitios web y aplicaciones móviles de las entidades afectadas deben cumplir con las pautas de accesibilidad web WCAG 2.1, con un nivel mínimo de conformidad AA.
  • Contenidos accesibles: Todos los documentos y recursos digitales ofrecidos en los sitios web deben ser accesibles, incluyendo PDFs y vídeos con subtítulos.
  • Asistencia tecnológica: Las organizaciones deben implementar soluciones de asistencia para ayudar a los usuarios a navegar en sus servicios digitales. Esto incluye lectores de pantalla, contraste de color ajustable y tamaños de fuente personalizables.

3. Accesibilidad en la Comunicación y Atención al Cliente

  • Formación del personal: Las empresas deben capacitar a su personal en la atención a personas con discapacidades.
  • Atención multicanal: Los servicios de atención deben ser accesibles mediante distintos canales, como teléfono, chat en línea y correo electrónico, con asistencia especial para personas con dificultades auditivas o visuales.

Plazos de Implementación del Decreto 209/2023

El Decreto 209/2023 ha establecido un calendario de implementación para que las organizaciones afectadas adapten sus entornos y servicios. Los plazos pueden variar según el tipo de organización y el alcance de las adaptaciones necesarias:

  • Para organismos públicos: El plazo de adaptación es de 1 a 2 años desde la publicación del decreto, dependiendo de los recursos disponibles y el tipo de adaptaciones requeridas.
  • Para el sector privado: Las grandes empresas tienen un plazo de 2 años para implementar las medidas de accesibilidad, mientras que las pymes cuentan con un periodo más flexible de hasta 3 años para realizar las adaptaciones.

Sanciones por el Incumplimiento del Decreto 209/2023

Las organizaciones que no cumplan con el Decreto 209/2023 pueden enfrentar sanciones y multas. Estas sanciones están diseñadas para garantizar el cumplimiento de la normativa y pueden incluir:

  • Multas económicas: Las multas pueden variar en función de la gravedad del incumplimiento, y van desde sanciones leves hasta severas para las infracciones reiteradas.
  • Inhabilitaciones temporales: En casos graves, se puede inhabilitar a la organización para operar hasta que cumpla con los requisitos de accesibilidad.
  • Inspecciones periódicas: Las organizaciones están sujetas a inspecciones periódicas para garantizar que las medidas de accesibilidad se mantengan en el tiempo.

Beneficios del Cumplimiento del Decreto 209/2023

Cumplir con el Decreto 209/2023 no solo evita sanciones, sino que también aporta beneficios importantes:

  • Mejora de la experiencia del usuario: La accesibilidad facilita la navegación y el uso de servicios, mejorando la experiencia del cliente.
  • Aumento del alcance y la inclusión: Al adaptar servicios y productos a las necesidades de personas con discapacidades, las empresas amplían su audiencia y potencian la inclusión.
  • Reputación corporativa positiva: Las empresas que cumplen con los estándares de accesibilidad demuestran su compromiso con la inclusión, lo que mejora su imagen pública.

Pasos para Adaptarse al Decreto 209/2023

  1. Realizar una auditoría de accesibilidad: Identificar las áreas que requieren mejoras tanto en el espacio físico como en el entorno digital.
  2. Diseñar un plan de accesibilidad: Establecer un calendario y asignar recursos específicos para adaptar los servicios y entornos.
  3. Formar al personal: Proporcionar formación a los empleados sobre los principios de accesibilidad y la atención a personas con discapacidades.
  4. Implementar mejoras técnicas: Asegurar que los sitios web cumplan con las WCAG 2.1 y que las instalaciones físicas sean accesibles.
  5. Monitorear y actualizar: Realizar auditorías periódicas para garantizar el mantenimiento de las condiciones de accesibilidad.

Conclusión

El Decreto 209/2023 representa un paso fundamental para lograr la accesibilidad universal en Cataluña. Adaptarse a este decreto no solo es obligatorio para evitar sanciones, sino que permite a las organizaciones mejorar su inclusión y accesibilidad, beneficiando a un amplio espectro de usuarios y contribuyendo a una sociedad más equitativa.

Cumplir con esta normativa fortalecerá el compromiso de Cataluña con la accesibilidad y permitirá a empresas y organismos públicos ser más inclusivos y accesibles en 2024 y en los años venideros.

¿Necesitas ayuda?

Contáctanos
Logotipo Tu Web Accesible
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.