La accesibilidad web ya no es opcional: es una necesidad. A medida que las normativas se vuelven más estrictas y los usuarios más diversos, contar con herramientas de accesibilidad gratuitas es esencial para garantizar que tu sitio pueda ser usado por todos, sin barreras.
Ya seas diseñador UX, desarrollador, creador de contenidos o parte de un equipo de compliance, esta lista de herramientas te ayudará a detectar errores, mejorar la experiencia de usuarios con discapacidad y cumplir con el Acta Europea de Accesibilidad.
Contenidos
ToggleWebAIM Contrast Checker
¿Para qué sirve?
Evalúa el contraste entre dos colores (texto y fondo), asegurando que cumplan con los niveles AA o AAA de las WCAG.
¿Por qué usarlo?
Los problemas de contraste son uno de los errores más comunes en accesibilidad. Esta herramienta te permite ajustar colores en tiempo real y ver si pasan los criterios de accesibilidad.
WAVE – Web Accessibility Evaluation Tool
¿Qué hace?
Analiza cualquier página web y señala errores de accesibilidad visualmente, como etiquetas faltantes, problemas de estructura, bajo contraste, etc.
Ventajas:
- Disponible como extensión para Chrome y Firefox.
- Genera reportes con sugerencias claras.
Comprobador de Accesibilidad de Microsoft Office
¿Para qué sirve?
Analiza documentos de Word, Excel, PowerPoint y detecta problemas de accesibilidad (como texto alternativo, orden de lectura, etc.).
Ideal para:
Profesores, instituciones educativas, oficinas públicas y cualquier persona que trabaje con documentos digitales.
Herramientas de Inspección de Accesibilidad en Navegadores
Chrome: Inspector de Accesibilidad
Accede desde DevTools → pestaña «Accessibility».
Firefox: Accessibility Inspector
Ofrece vista del árbol de accesibilidad, roles, etiquetas ARIA y estados.
¿Por qué usarlas?
Permiten ver cómo interpretan los lectores de pantalla tu sitio. Es útil para detectar problemas con HTML semántico, ARIA o estructura del contenido.
Google Lighthouse
¿Qué es?
Una herramienta automatizada de auditoría integrada en Chrome. Evalúa rendimiento, SEO y accesibilidad de cualquier página.
¿Qué destaca?
- Puntaje específico de accesibilidad.
- Muestra errores y cómo solucionarlos.
- Genera informes descargables.
Axe DevTools (Free)
¿Qué hace?
Extensión para navegadores que analiza automáticamente errores WCAG. Similar a WAVE, pero más detallada y profesional.
Ventajas:
- Reportes técnicos para desarrolladores.
- Integración con flujos de testing.
NVDA (NonVisual Desktop Access)
¿Para qué sirve?
Es un lector de pantalla gratuito para Windows. Simula cómo una persona con discapacidad visual navega tu web.
¿Por qué es útil?
Probar tu sitio con NVDA te permite detectar si los elementos son accesibles y navegables solo con teclado o lector de pantalla.
¿Cómo elegir la herramienta adecuada?
Dependerá de tu rol y tus objetivos:
- Diseñadores UX/UI: Contrast Checker, WAVE, extensiones de navegador.
- Desarrolladores: Axe DevTools, Lighthouse, inspectores nativos.
- Creadores de contenido: Comprobador de Office, lectores de pantalla.
- Auditoría y cumplimiento: Combinación de automatizadas + revisión manual.
Conclusión
No necesitas gastar dinero para empezar a crear sitios más inclusivos. Con estas 7 herramientas de accesibilidad gratuitas, puedes auditar, corregir y mejorar tu web en pocos pasos.
Empieza por una herramienta sencilla (como WAVE) y ve profundizando según tu rol y necesidades. La accesibilidad no es solo una obligación legal; es un compromiso con una web para todos.
Preguntas Frecuentes (FAQs)
Es un software que ayuda a identificar, corregir o prevenir barreras que dificultan el acceso a sitios web para personas con discapacidad.
Puedes usar herramientas como WAVE, Lighthouse o Axe DevTools, que comparan tu sitio contra los criterios de las Pautas WCAG 2.1.
Sí. Las más populares son WAVE, Axe DevTools y Lighthouse, todas disponibles como extensiones de navegador.
WebAIM Contrast Checker te permite comprobar si el contraste entre fondo y texto cumple los niveles AA o AAA de accesibilidad.
Una combinación de análisis automatizado (como Axe o Lighthouse) con testing manual mediante lectores de pantalla como NVDA o herramientas nativas de inspección.
Las herramientas automáticas detectan errores comunes rápidamente. Las manuales (como el uso de lectores de pantalla) permiten verificar la experiencia real del usuario.